El vallenato, como todos sabemos, hace parte de la tradición cultural de Colombia, especialmente de la zona representada por la Región Caribe, y se ha convertido en el ritmo musical con mayor trascendencia a nivel internacional, y con importante adaptación por ésta comunidad.
Un poco sobre la historia
Actualmente el vallenato es considerado patrimonio de la humanidad y cuenta con un amplio numero de artistas que van generación tras generación y por dinastas
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela y Ecuador Generalmente se define al vallenato como un género musical de la Costa Caribe colombiana, más precisamente del área de influencia de Valledupar, capital del departamento de Cesar. Se sostiene que el nombre proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde tiene mayor arraigo este género. Según algunos, se trata de un neologismo que nació con los nativos viajeros en mulas, que cuando se les preguntaba en otras tierras de dónde eran, en su decir campesino respondían “Soy nato del Valle”, que es como decir “Soy del Valle nato”. No obstante que el término “vallenato” puede referirse a los nacidos o a las cosas que se originan en Valledupar (Valle de Upar, el valle de Eupari, cacique indígena legendario de la región), existen otras versiones de la denominación: Según Barrameda Morán, el vocablo “ballenato” pasó a designar a todas las personas que padecieran la contaminación sanguínea producida por el jején, fueran oriundos o no de Valledupar y dice: “La tendencia popular a confundir V con B en su pronunciación, terminó por generar el nuevo vocablo: Vallenato”. A continuación vamos a observar un vídeo en el cual se muestra un poco mas a fondo sobre como es este hermoso genero y la participación de los niños del vallenato en la academia turco gil en los premios india catalina 2015.
Los ritmos del vallenato
Explicación breve sobre cada ritmo
El son
Si la puya se distingue porque es el más rápido de los aires, el son lo hace porque es el más lento. “El son es como un cuento que narra nostalgias”, dice Chiche Maestre. Nació a orillas del río Magdalena en la región de El Paso, tierra de su más grande representante: Alejandro Durán. Musicalmente está hermanado con el paseo y se toca a cuatro cuartos. Para distinguirlo hay que prestarles mucha atención a los bajos, que se marcan tanto en el acordeón como en la caja, y al sonido de la guacharaca, que goza de protagonismo. Pero además, tiene que estar en su punto: “Si se toca muy rápido, se daña, y si se toca muy lento, también”, dice Alberto Jamaica.
La puya
La puya fue el primer aire definido. Los acordeoneros de la primera generación, que murieron en el siglo XIX, interpretaron puyas, principalmente. Junto con el merengue, proviene de la región de Fonseca, en La Guajira. El libro 100 años de vallenato, de Pilar Tafur y Daniel Samper Pizano, explica que probablemente el origen de esta música se encuentra en los indígenas que buscaban imitar el sonido de pájaros y otros animales. Musicalmente, está hermanada con el merengue porque ambos tienen un compás derivado de seis octavos, pero la puya, a diferencia, tiene versos cortos, jocosos, referidos casi siempre a animales y su objeto es animar el ritmo.
El merengue
El merengue “es el ritmo más sabroso, el que más se presta para bailar”, según Alberto Jamaica, rey profesional del Festival de la Leyenda. Pero vale la pena aclarar en este punto que los más ortodoxos sostienen que el vallenato, en su calidad de reportaje cantado, no se baila. Es conocido que cuando alguien se levantaba a bailar mientras Alejandro Durán interpretaba su música, el Rey vallenato se detenía hasta que la pareja volviera a su lugar. No obstante, hay quienes afirman que, siempre y cuando se haga con respeto por el relato, debe aceptarse que la audiencia se emocione tanto que le den ganas de salir a bailar.
El paseo
Es el más joven de todos los aires, pues mientras los anteriores datan de comienzos de siglo XX –e incluso más antiguos, como la puya–, el paseo cogió fuerza y se definió con claridad a partir de 1930, porque antes se confundía con el son. Tafur y Samper Pizano señalan Zoila, de José Antonio Serna, como el primer paseo de la historia.
Muy bien Nicolás, recuerda que usar los signos de puntuación es fundamental para la comprensión de tu texto